domingo, 31 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Puedo prometer y prometo
No soy el autor del anterior juego retórico. El honor de los malabares es del candidato del PP al Parlamento Europeo Jaime Mayor Oreja, un artista de la promesa, tal y como demostró a su paso por Ceuta prometiendo “trabajar” y “reflexionar” cuando se dé la ocasión de abordar la integración de Ceuta en la Unión Aduanera, la apertura de una aduana comercial, o la necesidad un trato especial para la Ciudad Autónoma dentro de la UE. O sea: nada.
Pero Jaime Mayor no es el único que regatea sus promesas electorales Algo así, y en el mismo terreno, la Unión Europea, es lo que vienen haciendo unos y otros. PP, PSOE, y hasta UpyD, prometen sin explicar que no son nadie para cumplir sus promesas, que serán sólo medio centenar de diputados en un mar de escaños de 27 nacionalidades. Es cierto, pueden comprometer su trabajo, su esfuerzo, sus desvelos, pero son apuestas con dinero ajeno, un brindis al sol. El poder ejecutivo está en manos de los Gobiernos, un entramado en el que unos pesan más que otros y desequilibran balanzas imposibles de equilibrar. Un entramado puntiagudo como el alambre de espino de las fronteras y frágil como un castillo de naipes edificado por políticos. Un entramado que, además se juega en el tablero internacional.
Jaime Mayor Oreja puede venir a Ceuta y proclamar con la gravedad su vozarrón que Ceuta será “más España y más Europa”; que Ceuta tendrá, lo jura, una aduana comercial, aunque Mohamed VI se parta de risa al otro lado del Tarajal. Y puede jurar y perjurar que los ceutíes serán miembros de pleno derecho de la Unión Europea, aunque Bruselas arquee una ceja preguntando dónde está Ceuta. Total, prometer es gratis.
Jaime Mayor, o Adela Nieto, o Izaskun Bernal nos sonríen y prometen llevando al límite la elasticidad de las palabras. Les es indiferente que, en lo esencial, sus programas europeístas para Ceuta se parezcan más de lo que piensan. ¿Y trabajar juntos para hacerlo realidad? Ni hablar: “Ahora es el momento de la competición, ya habrá tiempo para eso, esto es la democracia”, respondió Cristóbal Montoro a esa pregunta en su visita a Ceuta.
Pues eso. Así es la democracia
lunes, 25 de mayo de 2009
Aplastadas por el contrabando

No se sabe bien cómo llegan los camiones hasta el Tarajal, ni qué agentes de aduana los fiscalizan, pero el caso es que llegan. Las mercancías duermen en almacenes clandestinos de la cercana barriada marginal del Príncipe, allí se reparten ya convertidos en enormes fardos de colores entre los porteadores que, ya de madrugada, se agolpan en las inmediaciones del Biutz. Listos para la batalla, dispuestos a pisotear a quien sea necesario para cruzar el Biutz las veces que puedan. El salario de cada pase varía según la mercancía. De los 10 euros de los fardos 'legales' (las mercancías no pasan controles ni pagan aranceles) con alimentos o ropa adquiridas en el polígono a los 30 euros de los fardos de productos chinos o incluso hasta 50 si se trata de mercancías más peligrosas, como es el caso de las prendas de marcas falsificadas. Una fortuna al otro lado de la frontera. Según datos oficiales, este trasiego de mercancías mueve entre 500 millones (datos de España) y 700 millones de euros (estimaciones de Marruecos). Una fortuna a uno y otro lado de la frontera.
Este flujo de dinero que, junto al incipiente turismo, supone un pilar vital para la maltrecha economía de la provincia de Tetuán; y un alivio para la no menos maltrecha (aunque a otro nivel) economía de Ceuta. Un factor que explica casi por sí solo que ambas Administraciones miren hacia otro lado. Y que explica, de manera indirecta, las avalanchas de hombres y mujeres esclavos de su hambre, o esclavos de sus ansias por ganar un dinero inalcanzable por otras vías.
"Estamos desbordados", confiesa un agente de la Policía Nacional que pone un ejemplo desasosegante para explicar el comportamiento de la masa: "Son como los ñus de los documentales cuando van a cruzar un río infestado de cocodrilos, saben que alguno va a morir pero les da igual, ellos quieren cruzar el río a toda costa".
La imagen es buena, desoladora pero acertada. Salvo un detalle crucial: aquí los cocodrilos se hacen ricos a costa de los ñus, muy ricos.
viernes, 22 de mayo de 2009
Aquel roble
Cuando unos dormían la siesta de verano y otros salían a segar y empaquar la hierba dorada de agosto, Josemilio y yo nos colábamos a hurtadillas en la bodega de Jeremías, uno de los que debía sacrificar la siesta trabajando en el prao y a la postre el alcalde del pueblo. Entre los sacos de harina guardaba las cajas de San Miguel para refrescar el gaznate a la sombra del tractor. Uno vigilaba, el otro se hacía con el botín.
Recuerdo el tacto frío del botellín bajo la camiseta, el tintineo delator; el tonto latir del corazón tras la fechoría; la carerra hacia el bosque, donde la hierba dejaba paso a los robles. Nuestro escondite a cielo abierto.
Nuestro árbol era el primero, el primero de miles. Nacía donde moría el pasto, al pie del camino que descendía hacia las faldas de robledal. Un roble albar maduro pero estilizado, recostado en los restos de un muro de piedras y que ofrecía sus ramas para trepar. Nos acomodábamos en uno de los recovecos de sus ramas y allí saboreábamos la travesura, como un Tom Sawyer trepador.
Y escalábamos hasta asomar la cabeza sobre la copa. Y nos mecíamos con el viento, desafiando la elasticidad de las ramas, como una hoja más.
Y cada cerveza era una aventura.
Definición de democracia
"Las propuestas de PP y PSOE sobre integración aduanera, trato preferente de la Ciudad atendiendo a su condición de frontera y la presión migratoria son muy similares. ¿Podrían en un futuro PP y PSOE ponerse de acuerdo para lograr que los ceutíes entren al fin en la Unión Europea?"
Y Cristóbal Montoro, con aplastante sinceridad, responde: "Ahora estamos en la competencia, luego viene el trabajo, ya habrá tiempo para eso, esto es la democracia".
Pues eso, así es la democracia.
jueves, 21 de mayo de 2009
Las vueltas de la historia
miércoles, 20 de mayo de 2009
Paraíso
Corrupción legal
martes, 19 de mayo de 2009
Táctica y estrategia
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo, ni sé
con que pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo, ni sé
con que pretexto
por fin me necesites.
(Mario Benedetti, 1920-2009)
Censura

La pérdida ha sido rápidamente subsanada, al menos en los dos principales periódicos: un par de despidos y otros tantos a cocción lenta para evitar indemnizaciones, algún traslado forzoso y ciento y pico euros menos en cada nómina. Y es que los ciudadanos lectores y los ciudadanos redactores son siempre las únicas víctimas colaterales de la censura. Ellos nunca pierden. Si acaso ganan menos.
El hombre que sólo tenía un cojón

lunes, 18 de mayo de 2009
Tenían que ser ellos...
1. No hay obrero más aguerrido e incómodo para el poder (Poder) que un trabajador de un astillero o un minero o un compañero del metal.
2. Cuando vea usted a uno de los anteriormente citados con una piedra en la mano, prepárese. Es un síntoma inequívoco de que la crisis va para largo, será dura y costará muchas vidas.
martes, 12 de mayo de 2009
Athletic
Quedan 24 horas para volver a jugar una final 24 años después. Y una angustia dulce, embriagadora, me tiene en vilo. ¿Dónde se esconde el secreto de esta emoción? No soy un adicto al fútbol, mucho menos un hooligan; recuerdo haber estado apenas un par de veces en San Mamés...
El Athletic (Club de Bilbao) me acompaña desde que tengo uso de razón. Llegas a entenderlo como un rasgo característico del bilbaíno, uno más, como el acento, como el sirimiri, como los dinosaurios de acero. Se impregna en nuestra piel y se cuela en el flujo sanguíneo, sin posibilidad de escapatoria.
Por definición, por genética, o tal vez sólo por tradición (que no es poco) el bilbaíno y el Athletic se retroalimentan de la tozudez, la osadía, la bravuconería sana y temeraria que han hecho de Bilbao lo que es (que no es poco) pariendo un equipo singular, peculiar, imposible y tenaz. Durante 111 años, el Athletic Club ha logrado forjarse una leyenda, una personalidad indiscutible cimentada en la garra, la entrega y la fe, futbolísticamente discutible, cierto, pero casi poético.
El Athletic nació en medio de la calma tras la tormenta de la revolución industrial. Y su peculiar filosofía es hija de la bravuconería y no del nacionalismo. Me explico. En el Athletic sólo juegan futbolistas vascos (o hijos y nietos de vascos y cachorros de la cantera, etc.) espero sus orígenes fueron bien distintos. Unos ingenieros ingleses trajeron consigo un juego nuevo que llamaban fútbol y ellos plantaron en la villa bilbaína, borracha de modernidad, decimonónica, la semilla de una pasión. Así nació el primer Athletic que ya como Club jugaba en 1900 formado por jugadores locales, además de jugadores ingleses residentes en Bilbao, al igual que el resto los equipos españoles de la época. Pero, paradojas de la historia, fue el Athletic, allá por 1909, el que abrió fuego y fichó jugadores extranjeros, ingleses claro, un ejemplo que secundó la Real Sociedad de San Sebastián. Pero en la Liga de 1911 sólo el Athletic logró fichar jugadores británicos y surgieron las protestas y la polémica dominó aquel campeonato de liga. Y he aquí el gen que distingue al Athletic: herido en el orgullo el club bilbaíno decidió que en adelante sólo jugarían en el Club futbolistas vascos. Y hasta hoy.
Pero aunque el vendaval de la historia no ha tumbado, ni mucho menos, al Athletic, el orgullo rojiblanco es ya quijotesco. En 1990, 92 años después de su nacimiento, el fútbol dio un vuelco que a punto ha estado de hundir al Athletic y aún hoy es un reto liga a liga. Aquel año, un desconocido jugador belga demandó libertad para fichar por un club francés como profesional europeo forzando a la UEFA a adaptarse al derecho comunitario. Y se abrieron las puertas, eliminado para siempre el límite en el acceso de los jugadores extranjeros. Luego llegaron las nacionalizaciones y luego los cheques, el estadio global... En todo este tiempo, salvo contadas alegrías, el Athletic ha luchado contra el huracán del fútbol moderno tirando de instinto. Hoy vuelve a una final. Y se la juega contra uno de los mejores equipos del mundo. Contra corriente. Contra la lógica. Contra todo pronóstico.
La historia del Athletic no juega, ya quisiera, pero hoy Zarra, Pichichi, Gainza, Iriondo, Dani, Argote, Goikoetxea, Endika, Zubizarreta, Sarabia... estarán en Mestalla. Y ellos saben que las finales no se juegan. Se ganan.
La luz al final del túnel

"Hay 10.000 razones para movilizarse"
Leer entrevista en El País (11 de mayo de 2009)
"El socialismo del siglo XXI está aún por reinventar"
Entrevista en Kaosenlared.com
Más sobre Olivier Besancenot
Anticapitalistas.org, Izquierda Anticapitalista. Algo se mueve también en España.
Olivier Besancenot en Wikipedia
sábado, 9 de mayo de 2009
Patxi & Iñaki

En su periplo por las Vascongadas (¿Vaskongadas?), Iñaki se deja caer por la Gipuzkoa profunda, léase Arrasate (Mondragón para Javier Gurruchaga). Un fugaz paseo en el que tiene tiempo para arrancar cuatro palabras a unas adolescentes que afirman temer por el futuro del euskera en las aulas) y para traicionar a un hasta entonces anónimo ciudadano que no quiso pronunciarse por que, alegó, "trabaja en la calle". Fundido a negro. Fin de la micro tesis de Iñaki Gabilondo.
Conclusiones a bote pronto:
1. Ni rastro de Álava. Intuyo que Iñaki da por sentado que fue reconquistada con el asentamiento del ala pulcra del PP de Alfonso Alonso (¿O es Alonso Alfonso?).
viernes, 8 de mayo de 2009
La pandemia de la que no se habla
jueves, 7 de mayo de 2009
Sostenibilidad de hormigón
"Pasear por el litoral es una actividad muy apreciada por los ciudadanos"
Pues eso: más paseos marítimos, más arena artificial, más hormigón... Que la costa es de todos... los constructores.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Definición de periodismo
domingo, 3 de mayo de 2009
Maroc Barça
